Durante años hemos creído que el dominio del inglés era el pasaporte universal al éxito laboral. Y si bien sigue siendo una herramienta fundamental, el panorama está cambiando en España. Según un estudio reciente de la plataforma Preply, basado en casi 500.000 ofertas de empleo publicadas en España a través del portal Adzuna, el idioma extranjero que mejor se paga en nuestro país es otro muy distinto:
🎯 El rumano lidera el ranking con un salario medio anual de 82.865 €
Sí, lo has leído bien. Ni inglés ni chino. El idioma que mayores beneficios ofrece en términos salariales es el rumano, una lengua romance hablada por más de un millón de personas en España, según datos del INE.
¿Por qué el rumano es tan rentable?
1. Alta demanda, poca oferta
La comunidad rumana en España es la más numerosa entre los ciudadanos extranjeros. Esta realidad genera una demanda constante de servicios como la traducción jurada de documentos, intérpretes en juzgados, mediadores socioculturales, atención sanitaria bilingüe, etc.
Sin embargo, la cantidad de profesionales cualificados que dominan el rumano es muy limitada, especialmente en ámbitos técnicos y jurídicos. Este desequilibrio crea un mercado donde los perfiles bilingües y especializados son altamente valorados… y muy bien remunerados.
2. Sectores sensibles que requieren precisión
Los sectores que más demandan el rumano no son precisamente los más simples:
- Derecho y administración pública
- Salud y atención médica
- Educación y homologación de títulos
- Servicios sociales y extranjería
En todos estos casos, la precisión idiomática es clave, y contar con profesionales capacitados que entiendan el contexto cultural y legal de ambos países se ha convertido en una necesidad prioritaria.
El ranking de idiomas mejor pagados en España (2024)
Aquí tienes el top 5 completo, según el informe de Preply:
Idioma | Salario medio anual |
Rumano | 82.865 € |
Portugués | 69.733 € |
Árabe | 67.357 € |
Griego | 58.333 € |
Francés | 54.725 € |
👉 Fuente: Estudio Preply sobre los idiomas mejor remunerados
¿Y qué pasa con el inglés?
Aunque no lidera el ranking salarial, el inglés sigue siendo el idioma más requerido en las ofertas de empleo en España, con casi 16.000 vacantes que lo exigían en noviembre del pasado año. Sin embargo, su masificación ha reducido su capacidad de diferenciación.
Hoy en día, dominar el inglés es un mínimo deseable. Lo que marca la diferencia es hablar lenguas menos comunes pero altamente demandadas, como el rumano, árabe o portugués.
Conclusión: el valor de hablar donde otros callan
Hablar un idioma poco común pero muy necesario puede ser la ventaja que transforme tu perfil profesional. El caso del rumano demuestra que, en el mercado actual, la especialización lingüística es tan importante como la competencia técnica.
Así que, si ya hablas rumano, ¡aprovéchalo! Y si estás buscando un idioma nuevo para aprender, quizá sea hora de mirar más allá del inglés. Porque, al fin y al cabo, el lenguaje también es poder… y rentabilidad.
¿Y el chino? ¿No era el idioma del futuro?
Cuando se habla de los idiomas más prometedores del siglo XXI, el chino mandarín suele estar en todas las quinielas. Con más de 1.300 millones de hablantes y una economía gigantesca como la china, uno podría pensar que dominar el chino abre las puertas a salarios astronómicos en cualquier país.
Pero la realidad en España es más matizada:
🔹 El chino no figura entre los idiomas mejor pagados según el estudio de Preply.
🔹 Tampoco está entre los más demandados en las ofertas de empleo generalistas, al menos por ahora.
¿Significa esto que aprender chino no vale la pena? En absoluto. El chino es estratégico en sectores muy concretos como:
- Comercio internacional
- Logística y exportación
- Diplomacia y relaciones exteriores
- Traducción e interpretación técnica o empresarial
- Turismo de alto nivel
El problema es que la demanda en España aún es baja y muy especializada, por lo que no se traduce (todavía) en una retribución media alta. Además, el dominio real del chino (más allá de lo básico) requiere años de estudio y práctica intensiva. Y las empresas que realmente lo necesitan suelen recurrir a perfiles nativos o bilingües con formación académica en comercio o tecnología.
👉 Conclusión: el chino es una inversión a largo plazo, ideal si apuntas a sectores muy específicos o si estás dispuesto a trabajar en entornos internacionales. Pero no es, por ahora, el idioma más rentable en el mercado español.